D tienen menor riesgo de mortalidad durante un periodo de seguimiento
de más de seis años.
Según los investigadores de la Agencia Internacional de Investigación
del Cáncer en Lyon (Francia) y del Instituto Europeo de Oncología en
Milán (Italia), estudios anteriores habían sugerido que las
deficiencias en vitamina D podrían estar asociadas con un mayor riesgo
de mortalidad por cáncer, enfermedad cardiaca y diabetes.
Los autores del trabajo analizaron 18 ensayos publicados antes de
noviembre del 2006 que incluían a 57.311 participantes y que evaluaban
dosis de vitamina D que iban de las 300 a las 2.000 unidades
internacionales (UI), con una dosis media de 528 UI. La mayoría de
suplementos que se comercializan contienen entre 400 y 600 UI.
Los resultados de estos estudios han sido publicados en la revista
'Archives of Internal Medicine'.
Durante el periodo de seguimiento, que fue de una media de 5,7 años,
murieron 4.777 participantes. Aquellos que tomaron vitamina D tenían
un 7 por ciento menos de riesgo de morir que aquellos que no
consumieron los suplementos. En nueve de los ensayos que recogían
muestras de sangre, quienes tomaban los suplementos tenían una media
de entre 1,4 y 5,2 veces más nivel de vitamina D en sangre que quienes
no.
Vitamina D
La vitamina D es una vitamina esencial para la vida de los animales
superiores incluyendo el hombre, siendo uno de las importantes
reguladores biológicos del metabolismo del calcio y del fósforo.
Conjuntamente con la hormona paratiroidea, la calcitonina y los
estrógenos, la vitamina D es esencial para el mantenimiento de la
homeostasia del calcio.
La vitamina D no es facilitada como tal en la dieta, sino que los
alimentos contienen varios precursores como el 7-dehidrocolesterol de
origen animal o el ergosterol, de origen vegetal. Cuando estas
sustancias reciben radiación ultravioleta, se transforman
respectivamente en colecalciferol (vitamina D3) y ergocalciferol
(vitamina D2) que necesitan aún otra biotransformació n para llegar a
las formas activas de la vitamina D, la 1a,25-dihidroxivita mina D3 y
la 1a-25-dihidroxivita mina D2.
Los estudios realizados en las últimas décadas han puesto de
manifiesto que la 1a, 25-dihidroxivitamin a D3 (calcitriol) es el
metabolito con mayor actividad vitamínica.
La vitamina D y la mayor parte de los 23 metabolitos conocidos están
estructuralmente relacionadas con el colesterol, así como con otras
hormonas convencionales. También se ha descifrado su mecanismo de
acción que, hasta cierto punto guarda una cierta similitud con el de
las hormonas como el cortisol, la testosterona o el estradiol.
Con información de Azprensa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario