Comprueba tu grado de desarrollo con el siguiente test de autovaloración:
Las actitudes vitales que se definen a continuación son indicadoras de
una buena autoestima. Puedes señalar con cuáles de ellas te sientes
identificado y cuáles tienes que seguir trabajando. Todas aquellas que
no reconozcas se pueden convertir en objetivos de tu programa de
crecimiento personal.
TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
ES MOSTRARME CAPAZ DE...
* Decir lo que pienso
* Hacer lo que quiero
* Insistir si me enfrento a la dificultad
* No avergonzarme de renunciar
* No dejarme llevar por las modasque quieren hacerme creer que no
estoy en la onda si no llevo una determinada marca o pienso de cierta
manera
* Reír si se burlan de mí amablemente
* Saber que sobreviviré a mis fracasos
* Atreverme a decir "no"
* Atreverme a decir "no lo sé"
* Seguir mi camino aunque esté solo
* Concederme el derecho a ser feliz
* Sentirme digno de ser amado
* Soportar dejar de ser amado, aunque esto me haga infeliz de momento
* Sentirme tranquilo conmigo mismo
* Decir "tengo miedo" o "soy infeliz" sin sentirme avergonzado
* Amar sin vigilar o ahogar al otro
* Hacer lo que pueda para lograr mis deseos pero sin someterme a presión
* Concederme el derecho de fracasar
* Pedir ayuda sin sentirme inferior
* No avergonzarme ni hacerme daño si no estoy contento conmigo mismo
* No envidiar el éxito o felicidad ajenos
* Saber que sobreviviré a mis desgracias
* Concederme el derecho a cambiar de opinión tras reflexionar
* Demostrar sentido de humor respecto a mí mismo
* Decir lo que tengo que decir aunque tenga miedo
* Extraer lecciones de mis errores
* Ponerme el traje de baño aunque mi cuerpo no sea perfecto
* Sentirme en paz con el pasado
* No tener miedo al futuro
* Tener certeza de que soy una buena persona con virtudes y defectos
* Sentir que progreso dia a dia y extraigo lecciones de la vida
* Aceptarme, sin renunciar a la posibilidad de cambiar mañana
* Y por último, pensar en otras cosas aparte de mí misma/o
PASAR A LA ACCIÓN:
Los problemas de autoestima suelen deberse a formas desadaptativas de
ser y protegerse que traemos del pasado. Para liberarnos de ellas hay
que atreverse a actuar en el presente. El vaivén entre la reflexión y
la acción es esencial porque las personas con problemas de autoestima
tienden a inhibir la acción o a actuar siempre del mismo modo. Hay que
trabajar en nuevas formas de ser en uno mismo pero también en la
relación
con los demás. Favorecer la autoestima necesita continuidad pero sobre
todo que nos tratemos bien y creemos un clima de tolerancia ante las
dificultades. El trabajo no progresará si nos culpabilizamos en cada
tropiezo. Para evitarlo debemos aceptarnos y respetarnos.
CHRISTOPHE ANDRÉ ( Médico psiquiatra acaba de publicar "Prácticas de
autoestima" - Ed. Kairós)
Simplemente amas...
El deseo de amar y de ser amado, el deseo de comprender y ser
comprendido son muy instintivos, muy naturales; pero también muy
vinculantes, aprisionantes.
Si puedes olvidar esos dos deseos, en esa trascendencia encontrarás
la alegría última.
Pero estos dos deseos, entender y ser entendido, van juntos. A menos
que comprendas, no puedes abandonar el deseo de ser comprendido. Una
vez que entiendes la simple existencia de tu ser, ambos desaparecen.
No hay nada más que entender, y no hay una demanda de que alguien te
entienda.
Y lo mismo es verdad para el amor. En el momento en que entiendes lo
que es el amor, tu experiencia de lo que es el amor, te conviertes en
amor. Entonces no queda en ti la necesidad de ser amado y tampoco hay
necesidad en ti de amar.
Amar será para ti una experiencia simple y espontánea, como respirar.
No puedes hacer nada más; simplemente amas.
Osho
Forjar tu ser con felicidad
Eres feliz cuando descubres
el encanto de las cosas pequeñas.
En ellas luce la verdadera grandeza.
Eres feliz cuando disfrutas el ahora
intensamente, no te ofuscas por el pasado
ni te angustias por el porvenir.
Eres dichoso cuando eres misericordioso,
pacífico, limpio de corazón, cuando tienes
hambre y sed de justicia.
Eres dichoso cuando te esfuerzas
por ser benevolente, humilde, amigo de Dios
y hermano de los hombres.
La felicidad no te es esquiva al caminar
en la verdad, actuar con la justicia y vivir en el amor.
"El hombre, para ser feliz, no necesita riquezas
ni dignidades. Lo estrictamente necesario basta
para la alegría del cuerpo; la cultura desinteresada,
para la satisfacción del espíritu; y el cumplimiento
del deber, para la tranquilidad de la conciencia". (Lacordaire)
La felicidad la llevas contigo
si eres íntegro y bondadoso.
La felicidad está en servir, no en dominar,
nace de compartir, no de acumular.
Comentarios