Son cuarenta dìas de reflexión,de oración y reconciliación, más expiación de culpas, simbolizado por el ayuno de comer carnes, a fectos de recibir la Pascua aliviados de los pecados del ser humano.La Cuaresma surgida en el siglo cuarto, que se extiende entre el mièrcoles de Ceniza y el Domigo de Ramos.Este último marca a su vez el comienzo de la Semana Santa.
El mièrcoles de Ceniza es llamado asì porque ese dìa, fieles y clèrigos queman las ramas bendecidas de olivo, obsequiadas el Domingo de Ramos del año anterior, y se marcaban una cruz con las cenizas en la frente, en señal de seguir las normas de la iglesia y la cristiandad.
Antiguamente se cumplìan varias semanas de ayuno y de total abstinencia de carne, hoy esa norma rige sòlo para el mièrcoles de Ceniza y los viernes de Cuaresma.
Aunque Moises, Elìas y Cristo ayudaron a fijar su duraciòn, esto no significò nunca que los fieles ayunaran cuarenta dìas.
En la Roma del siglo quinto, duraba seis semanas, pero sòlo tres se dedicaban al ayuno y en ellas se excluìan los sàbados y domingos.
En tiempos de Gregorio Magno (590-604)tambièn se utilizaban seis semanas de cinco dìas, lo que totalizaba treinta y seis dìas de ayuno, que San Gregorio describiò como "el diezmo Espiritual" del año, ya que treinta y seisequivalen a la dècima parte del año.
En Milàn era de cuarenta dìas y el ayuno de cinco dìas a la semana, segùn cuenta Ambrosio en "De Elia et Jejunio".
En cambio, en Jerusalèn duraba ocho semanas y aunque se excluìan sàbados y domingos, ocho por cinco hacìan cuarenta dìas de ayuno.
HISTORIA ECLESIASTICA DE SÒCRATES
"Algunos se absetian de cualquier tipo de criatura viviente, mientras que otros de entre los seres vivos solamente comen pescado.
Otros comen pescado y aves, puès segùn la narraciòn mosaica de la creaciòn, estas ùltimas tambìen salieron de las aguas.
Otros se abstienen de comer frutas de càscara dura y huevos."
En general el ayuno cuaresmal sonsisitìa en hacer una comida al dìa, al caer la tarde, y en la prohibiciòn de consumir carne y vino.
San Gregorio vino a fijar la norma:
"Nos abstenemos de carne y de todo aquello que viene de la carne, como de la leche, el queso y los huevos".
Tal decisiòn fue incorporada al Corpus Juris y se la considerò como ley general en la iglesia.
Pero luego fueron aceptadas ciertas excepciones y dispensas para consumir leche, huevos y sus derivados, a condiciòn de dar alguna contribucion a una obra de caridad.
Estas dispensas fueron conocidas en Alemania como "butterbriefe"(carnes de la mantequilla) y varios templos fueron construidos con las sumas recogidas de esta manera: a una de las torres de la catedral de Rouen se la llamaba por eso " torre de la mantequilla".
El mièrcoles de Ceniza es llamado asì porque ese dìa, fieles y clèrigos queman las ramas bendecidas de olivo, obsequiadas el Domingo de Ramos del año anterior, y se marcaban una cruz con las cenizas en la frente, en señal de seguir las normas de la iglesia y la cristiandad.
Antiguamente se cumplìan varias semanas de ayuno y de total abstinencia de carne, hoy esa norma rige sòlo para el mièrcoles de Ceniza y los viernes de Cuaresma.
Aunque Moises, Elìas y Cristo ayudaron a fijar su duraciòn, esto no significò nunca que los fieles ayunaran cuarenta dìas.
En la Roma del siglo quinto, duraba seis semanas, pero sòlo tres se dedicaban al ayuno y en ellas se excluìan los sàbados y domingos.
En tiempos de Gregorio Magno (590-604)tambièn se utilizaban seis semanas de cinco dìas, lo que totalizaba treinta y seis dìas de ayuno, que San Gregorio describiò como "el diezmo Espiritual" del año, ya que treinta y seisequivalen a la dècima parte del año.
En Milàn era de cuarenta dìas y el ayuno de cinco dìas a la semana, segùn cuenta Ambrosio en "De Elia et Jejunio".
En cambio, en Jerusalèn duraba ocho semanas y aunque se excluìan sàbados y domingos, ocho por cinco hacìan cuarenta dìas de ayuno.
HISTORIA ECLESIASTICA DE SÒCRATES
"Algunos se absetian de cualquier tipo de criatura viviente, mientras que otros de entre los seres vivos solamente comen pescado.
Otros comen pescado y aves, puès segùn la narraciòn mosaica de la creaciòn, estas ùltimas tambìen salieron de las aguas.
Otros se abstienen de comer frutas de càscara dura y huevos."
En general el ayuno cuaresmal sonsisitìa en hacer una comida al dìa, al caer la tarde, y en la prohibiciòn de consumir carne y vino.
San Gregorio vino a fijar la norma:
"Nos abstenemos de carne y de todo aquello que viene de la carne, como de la leche, el queso y los huevos".
Tal decisiòn fue incorporada al Corpus Juris y se la considerò como ley general en la iglesia.
Pero luego fueron aceptadas ciertas excepciones y dispensas para consumir leche, huevos y sus derivados, a condiciòn de dar alguna contribucion a una obra de caridad.
Estas dispensas fueron conocidas en Alemania como "butterbriefe"(carnes de la mantequilla) y varios templos fueron construidos con las sumas recogidas de esta manera: a una de las torres de la catedral de Rouen se la llamaba por eso " torre de la mantequilla".
Comentarios