Las colaciones se tomaban a la hora en que se leían las "collationes" (conferencias), del abad, esta indulgencia le dio el nombre a la colación.
El Vaticano fue luego concediendo sucesivos indultos para permitir la carne como alimento en la comida principal, primero los domingos, y después en dos, tres cuatro y cinco días a la semana, hasta casi abarcar la Cuaresma, siempre que no se sirviera, en la misma comida con pescado.
Más recientemente, quitó la prohibición de comer en jueves Santo.
La concesión de la Santa Sede fue que en la Cuaresma se podía comer carne todos los días, excepto los viernes y el miércoles de Ceniza, el Sábado Santo y la Vigilia de Navidad.
La legislación actual de la iglesia, según el código de Derecho Canónico vigente desde 1983, señala la obligación de ayunar el miércoles de Ceniza y el viernes Santo y de abstenerse de comer carne todos los viernes de Cuaresma y Semana Santa.
El Vaticano fue luego concediendo sucesivos indultos para permitir la carne como alimento en la comida principal, primero los domingos, y después en dos, tres cuatro y cinco días a la semana, hasta casi abarcar la Cuaresma, siempre que no se sirviera, en la misma comida con pescado.
Más recientemente, quitó la prohibición de comer en jueves Santo.
La concesión de la Santa Sede fue que en la Cuaresma se podía comer carne todos los días, excepto los viernes y el miércoles de Ceniza, el Sábado Santo y la Vigilia de Navidad.
La legislación actual de la iglesia, según el código de Derecho Canónico vigente desde 1983, señala la obligación de ayunar el miércoles de Ceniza y el viernes Santo y de abstenerse de comer carne todos los viernes de Cuaresma y Semana Santa.
Comentarios