RUDA


La creencia enseña a beber una taza en ayunas el primero de agosto.

Como manda ya una vieja tradición, cientos de tucumanos preparan una taza de té de ruda "macho" para beber en ayunas el primer día de agosto. Según las creencias populares, el octavo mes del año es un período signado por las enfermedades y las muertes; por tanto, para combatir esos males se prepara una taza de infusión por persona.

"El té de ruda sirve para atraer buenos augurios a la vida, para evitar enfermedades, para proteger de los malos espíritus", cuenta Sergio Stern, propietario de una herboristería.

"Es una superstición que se basa en una creencia antiquísima que le agregó a las propiedades medicinales de la ruda cierto vínculo con lo mágico y lo espiritual. Los indígenas, aquí en Sudamérica, incorporaron la ruda a sus tradiciones religiosas y la incluyeron en el ritual de la Pachamama",
Además de tener propiedades digestivas, la hierba se utiliza para combatir la tos y los parásitos y como antiespasmódica.

Detrás de esta planta de poderoso olor se esconde toda una serie de reminiscencias mágicas y rituales que ha otorgado a la ruda aires de esoterismo clandestino. Muchos la siguen considerando prohibida por los efectos nocivos que conllevaría una ingestión superior a la recomendada.

Para ahuyentar las malas ondas o los malos espìritus se coloca una planta de ruda en el lado izquierdo de la entrada de casa .

lo ideal es que quede camuflada entre otras plantas para no detectar su presencia.

otras tradiciones enseñan que para cortar la mala suerte u ondas negativas , se lleva en la cartera en una bolsita de tela una ramita de ruda.

tambièn cuando se va ha buscar empleo osea entrevista laboral se coloca entre el pie y el calzado una ramita de ruda para atraer buena suerte.
Dentro de los rituales ancestrales era considerada el símbolo de la pureza, por lo que los participantes solían beber infusiones de la misma para 'limpiar' su interior espiritual.

Tabièn se bebe una taza de tè de ruda en noches de luna llena cuando se perciben malas ondas o estancamientos en el ambiente.

Pero no sólo se emplea para purificar la mente y alcanzar la clarividencia, también se quema en montoncitos dentro de las casas, además de aromatizante, para ahuyentar los posibles maleficios y presencias invisibles. No en vano, se la conoce en distintos círculos como la planta del 'perdón', una forma natural de disculparse y afrontar los sentimientos con positividad, relegando al olvido las rencillas.


Cómo preparar la infusión

La ruda es una hierba con propiedades digestivas. Es una hoja de sabor y aroma intenso. Para preparar medio litro de infusión, aproximadamente para cuatro tazas, se coloca la hierba (una cucharada sopera al ras es suficiente) en un recipiente que no sea de aluminio y se agrega el agua a punto de ebullición. Se deja reposar cinco minutos, se cuela y está lista para tomar.

Comentarios