
Muchas personas en el mundo occidental festejan la navidad como el nacimiento de Jesus el Cristo.Sin embargo, cuanto hay de verdad en eso; realmente el 25 de diciembre es la fecha exacta del nacimiento de Cristo?.Jesus visitados por los 3 reyes magos representados como el dios Mithra con el gorro frigio, representando el triunfo de la cristiandad sobre esta religión pagana.
Bien es sabido que cuando la cristiandad estaba es su augue, tuvo serios competidores en el antiguo imperio romano, los cuales compartían la característica de ser religiones alejadas del politeísmo greco-romano y de la tradiciónes religiosas romanas del poder imperial.
Estas religiones eran los denominados cultos de misterio, como los cultos de Isis, Celibes, Kores, Persefone, etc.Pero el que represento un mayor peligro para la cristiandad, fue el dios mithras, el dios secreto de los soldados.
A ciencia cierta, se desconoce el origuen del culto, aunque según Franz Cumont el culto de Mithras tuvo su origen en Persia, y de allí llego al Imperio Romano concluida las guerras Mithraicas contra los reyes persas piratas del reino de Cilicia, en lo que hoy es Turquia.
Según se cree, estos piratas llevaron la religión a los confines del mediterraneo donde se establecían como señores de los puertos.
Sin embargo, posteriormente, este culto podría haber sido llevado por los soldados de origen Asirio y Anatolico que eran enviados a destacamentos en el occidente romano.
Según las recientes investigaciones de David Ulansey, el Mithraismo pudo haberse originado en la ciudad de Tarso, basadonse en simbología astrológica como consecuencia del descubrimiento de la procesión del ecuador y como este dios surgió como un símbolo de la precesión astrológica de los equinoxios, acompañado por dos portadores de antorcha, Cautes y Cautopes, que bien podrían simbolizar la prececión ciclos como el Mitra-Varuna Indu.
Cuates con su antorcha para arriba simbolizaba a Tauro, mientras que Cuatopes con su anotrcha para abajo simbolizaba escorpio.
A ciencia cierta, ambas teorías parecen estar en lo correcto, el dios mithras si era un antiguo dios indoeuropeo asociado al sol, como se ve en el denominado Mitra-Varuna indu, que representa el amanecer y el ocaso en la mitología Hindu.
aunque la antropología religiosa lo toma como una representación de la noche y el dia, aunque debido a la naturaleza cíclica del mithraismo, es ironico encontrar tal naturaleza en el mithras greco-romano, representado en los gemelos Cuates Cautopes.
En la antigua mitología Parsi, se creía que el Mitra irani surgió de la Diosa Anahita, y como hijo de ahura mazda, el sol, trajo la iluminación a los hombres.
De singular equivalente, en la india védica Adiyta es la madre de Mithras-Varuna como de otros “once dioses”.
Sin embargo, Este dios pudo haber tomado otras características, después de haber sido helenizado y posteriormente romanizado(donde quizá fue recreado y dando luz a un nuevo mitra), para convertirse en el Mithras adorado en las Mithraems romanos construidos en cuevas subterreaneas, desde Lusitania hasta Asiria.
El 25 de diciembre, los mithraicos festejaban el nacimiento de este dios secreto, cuyo nacimiento simbolizaba el equinoxio de invierno, algo muy común en la antigüedad.
Sin embargo, el festejo nacimiento del sol se realizaba en cuevas , ya que se creía que Mithras había matado al Toro en una cueva, y es generlamente el 25 de diciembre cuando los adoradores de este dios sacrificaban a un toro en el Taurobolum (ritual mithraico), que se cree pudo haber precedido en parte al actual arte de la tauromaquia muy popular en España y mejico.
Este nacimiento y renacimiento en Mithra fue mas tarde tomado por la primitiva iglesia romana (principalmente), es similar en cierta forma a la historia de la muerte y resurrección de cristo, donde hay un importante simbolismo esotérico, muy probablemente mezcla de kabalah y paganismo oriental romano.
Muy en esencia, la lógica original de navidad o “Natalis” no es nada menos que un rito por el cual se recrea simbologicamente el ciclo de creación y destrucción vedico, y se hace reverencia en parte a la fuerza cósmica sutil de los cuerpos celestes, en este caso Mithras.
Es ironico pensar que el emperador Constantino y su cristo solar, era en parte la deidad que se impondría sobre el Mithras-Helios que defendia Licinius, el defensor de la tradición romana.
Comentarios